Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Libreta de apuntes
Quina
ÍNDICE
La página de Bedri

¿Qué es la quina?

La quina o quinaquina es la corteza del quino o "cascarilla", de aspecto y cualidades diferentes según la especie de que procede.

La quina es un medicamento febrífugo, tónico y antiséptico. Se emplea principalmente como tónica en forma de polvo, extracto, tintura, jarabe, vino, etc.; y al exterior en infusión o cocimiento para el lavado de heridas y úlceras.

La quina, es decir, la corteza del quino, es de composición compleja, particularmente rica en alcaloides, del que la quinina es el más interesante. También se encuentra un principio amargo y una esencia que da a la corteza su particular aroma.

Contiene diversos alcaloides, de los cuales los más abundantes e importantes son cuatro, todos útiles como antipalúdicos y empleados colectivamente para preparar la totaquina. Éstos son: quinina, quinidina, cinconina y cinconidina. Aparte de alcaloides, posee también principios astringentes (ácido quinotánico, rojo cincónico).

La corteza de quino era utilizada por los indios americanos como medicamento, antes del descubrimiento del Nuevo Mundo. Sin embargo, sus virtudes no fueron reconocidas hasta 1638, fecha en que curó del paludismo a la condesa de Chinchón y la corteza fue llevada a España; luego fue difundida y comercializada por los jesuitas e importada oficialmente por Francia. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se realizaron estudios botánicos de varias especies y variedades de quino, incluidas dentro del género Chinchona o Cinchona, en recuerdo de la condesa.

En 1852 los holandeses llevaron semillas de quino a Java y establecieron plantaciones, en las que llegaron a desarrollar una gran agroindustria, que suministró materia prima a la industria farmacéutica internacional, hasta que Japón ocupó las plantaciones durante la II Guerra Mundial. Para contrarrestar la ocupación de Indonesia por los japoneses, Estados Unidos fomentó las plantaciones en Suramérica y Puerto Rico, así como la producción de medicamentos sintéticos contra el paludismo, los cuales posteriormente han llegado a sustituir masivamente a la quina en el tratamiento del paludismo, pese a lo cual, la quina o los fármacos con quinina, aun son medicamentos de elección para los tratamientos contra las infecciones del Plasmodium vivax.


Documentación

http://es.wikipedia.org/