Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Libreta de apuntes
Estevia

¿Qué es la Estevia?

La Estevia es un edulcorante natural que se obtiene del género de plantas del miso nombre que es un género de plantas fanerógamas que comprende 478 especies descritas.

La Estevia ha sido catalogada, en la Unión Europea, como aditivo alimentario  con el código E960.

Como todos los edulcorantes no es un alimento y su única función es la proporcionar sabor dulce.

Tampoco se trata de un medicamento ya que no ha sido ni testado, ni aprobado como tal, ni demostrado de forma alguna eficacia frente a dolencia alguna ni su forma de actuar ante ninguna enfermedad.

ADVERTENCIA: si usted está enfermo o cree que pudiera estarlo acuda a su médico, solo él puede ofrecerle un diagnostico y un tratamiento adecuado a su caso basado en el conocimiento y en estudios serios, rigurosos y avalados por la evidencia científica demostrable. La salud es un bien que no tiene repuesto.

Fuentes

El género Stecia son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), nativa de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica y Centroamérica. Una de sus especies, Stevia rebaudiana, nombrada así por su descubridor, el botánico suizo Moisés de Santiago Bertoni, conocida en guaraní como ka'a he'ẽ («hierba dulce») o simplemente, «estevia», es ampliamente cultivada por el contenido en este edulcorante.

Las hojas de las plantas de este género tienen un dulzor más tenue al principio de su degustación y una duración más larga que los del azúcar común, aunque algunos de sus extractos pueden tener un sabor amargo o con un gusto parecido a los de las plantas de la especie Glycyrrhiza glabra en altas concentraciones.

La planta Stevia rebaudiana Bertoni, comúnmente llamada Stevia o "Estevia", fue mencionada por primera vez por el botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556) que la encontró en el Noreste del territorio que hoy se llama Paraguay.

Composición

La hoja de Stevia contiene una mezcla compleja de sustancias que tienen un sabor dulce intenso, unos 30 a 45 veces más dulce que la sacarosa. Hasta la fecha, se logró aislar diez diferentes compuestos químicos, responsables del sabor dulce de la planta: steviosida, rebaudiosidas A, B, C, D, E y F, dulcosida A, rubusosida y steviolbiosida.

La mayor concentración del efecto dulce proviene del steviosida y del rebaudiosida A. El producto comercial es un extracto de las hojas de Stevia que es 250 a 300 veces más dulce que el azúcar y que solamente tiene aproximadamente 0,2 calorías por gramo.

El resultado de la extracción química del planta es un producto con un contenido mínimo de 90-95% de steviosida y/o rebaudiosida A. Ambos glucósidos dulces son químicamente glucósidos diterpénicos, sustancias compuestas por dos moléculas de diferentes tipos de azúcares y una molécula llamada steviol.

Esta sirve como “columna vertebral” y es estructuralmente parecida a las hormonas vegetales giberalina y ácido caurenóico (o caureno). Existen varios estudios que demuestran que los glucósidos parcialmente son metabolizados en el cuerpo liberando las moléculas de azúcares y el steviol.

ADVERTENCIA: si usted está enfermo o cree que pudiera estarlo acuda a su médico, solo él puede ofrecerle un diagnostico y un tratamiento adecuado a su caso basado en el conocimiento y en estudios serios, rigurosos y avalados por la evidencia científica demostrable. La salud es un bien que no tiene repuesto.

Aplicaciones

Por la singularidad de ser los extractos obtenidos de las plantas de este género hasta 300 veces más dulces que el azúcar común, el género ha ido llamando la atención con la creciente demanda de alimentos con bajos contenidos de carbohidratos y azúcares.

Tiene la particularidad que contiene unos glucósidos que confieren sabor dulce. Al ser un edulcorante muy potente a bajas concentraciones, es apto para diabéticos. Partiendo

Ciertas e inconclusas investigaciones que se han realizado acerca de ciertas especies del género han querido demostrar sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque el consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales.

Utilizada tradicionalmente por tribus o etnias de Sudamérica, principalmente por Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina, existen diversas variedades que aún tienen un cultivo étnico y ecológico.

Regulación

Las controversias han limitado su disponibilidad en muchos países. Por ejemplo, Estados Unidos lo prohibió a principios de 1990 a menos que la etiqueta del envase lo indicara como un suplemento. Se utiliza ampliamente como edulcorante en Japón, Chile, México y en Colombia. También está disponible en el Canadá como un suplemento dietético. Así mismo se anuncia en televisión en Francia y España como edulcorante de algunas bebidas.

En 2007 la Asociación Europea de la Estevia EUSTAS presentó la solicitud de autorización como alimento nuevo (novel food) para las hojas de la Stevia y también solicitó para los extractos purificados (mínimo 95 %) el estatuto de aditivo alimentario edulcorante.

El Grupo Científico sobre Aditivos Alimentarios de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha analizado la seguridad de los glucósidos del esteviol, edulcorantes extraídos de las hojas de plantas, y ha establecido la ingesta diaria admisible (IDA) para un uso seguro. Con esta evaluación, la Comisión Europea estudiará si autoriza o no estas sustancias para el uso propuesto, en particular, en alimentos sin azúcar o alimentos con bajo contenido de energía.

Las pruebas toxicológicas han demostrado que estas sustancias no son genotóxicas ni carcinógenas, y no están asociadas a efectos adversos sobre el sistema reproductor ni el desarrollo infantil. El grupo ha establecido una ingesta diaria admisible (IDA) de 4 mg por kg de peso corporal por día para el esteviol, un nivel coherente con el ya establecido por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

El grupo señala, sin embargo, que esta IDA podría ser superada por los adultos y niños si estos edulcorantes se utilizan en los niveles máximos propuestos por los solicitantes.

Los glucósidos del esteviol son edulcorantes intensos extractos de las hojas de la planta estevia (Stevia rebaudiana Bertoni). Estas sustancias, como el esteviósido y el rebaudiósido, son de 40 a 300 veces más dulces que la sacarosa.

La EFSA ha revisado la seguridad de tres expedientes de apoyo a las solicitudes de autorización. Los aditivos alimentarios como los edulcorantes deben estar explícitamente autorizados a nivel europeo antes de que puedan utilizarse en los alimentos.

12 de noviembre de 2011: de acuerdo con el Diario Oficial de la Unión Europea L 295/205, se permite el edulcorante de stevia en una serie de categorías de alimentos que incluyen productos lácteos, frutas, helados, alcohol, aceite, cerveza y dulces, entre otros.

2 de diciembre de 2011: Se publica el Reglamento (UE) n.º 1131/2011 de la Comisión, de 11 de noviembre de 2011, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.º 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los glucósidos de esteviol. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria evaluó la seguridad de los glucósidos de esteviol extraídos de las hojas de la planta Stevia rebaudiana y estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 4 mg/kg de peso corporal al día. Los solicitantes han tenido que revisar sus propuestas de uso en varias ocasiones a fin de que la exposición de la población a este aditivo no supere la IDA.

La stevia se aprueba a nivel europeo como un aditivo alimentario (E960). Pueden venderse productos derivados de la Stevia para aplicaciones cosméticas, agrícolas y de alimentación animal.

ADVERTENCIA: si usted está enfermo o cree que pudiera estarlo acuda a su médico, solo él puede ofrecerle un diagnostico y un tratamiento adecuado a su caso basado en el conocimiento y en estudios serios, rigurosos y avalados por la evidencia científica demostrable. La salud es un bien que no tiene repuesto.

Precauciones

La estevia, como tal, no está autorizada como alimento

La estevia es apta para diabéticos porque no sube los niveles de insulina, igual que otro edulcorante, pero nadie dice que la sacarina cure la diabetes.

La Stevia Reburdia se ha utilizado tradicionalmente en Paraguay por parte de los guaranís por que contiene un compuesto que le confiere sabor dulce sin ser un azúcar. No obstante la planta tiene muchos otros compuestos, algunos de ellos con actividad farmacológica. El consumo de esta planta disminuye la fertilidad masculina y baja la tensión arteria

Hay sospechas de que algunas de las moléculas presentes en el extracto de esta planta pueden tener otros efectos que no son precisamente los beneficiosos que se esperan.

La autorización de una sustancia para uso como aditivo alimentario requiere una evaluación de su seguridad, que la realiza la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El procedimiento para autorizar el uso de un aditivo, o la modificación de las condiciones, comprende las etapas establecidas en el Reglamento (CE) núm. 234/2011.

El Comité Mixto de la FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) evaluó la seguridad de los glucósidos de esteviol en 2008 y estableció una IDA de 0-4 mg/kg pc/día, expresado como esteviol, a partir de estudios de toxicidad subcrónica y de los efectos farmacológicos en pacientes con hipertensión y con diabetes de tipo II, efectos que aparecen con dosis a partir de 5-10 mg/kg pc/día.

El Comité también evaluó la exposición a través de la dieta y concluyó que la exposición de los grandes consumidores de productos edulcorados podría exceder la IDA, particularmente cuando se asume un escenario en el que el único edulcorante utilizado en los alimentos son los glucósidos de esteviol. Sin embargo, el Comité reconoce que es una hipótesis muy conservadora y que la ingesta real está probablemente dentro del rango de la IDA establecida.

La EFSA evaluó los glucósidos de esteviol en 2010, a raíz de tres solicitudes de autorización. Se proporcionaron estudios toxicológicos de acuerdo con los requerimientos de la EFSA, pero el estudio referente a la exposición de la población europea al aditivo se basaba en datos de consumo mundiales y la EFSA consideró que no eran aplicables a la situación europea, por lo que el comité evaluador decidió hacer él mismo la evaluación de la exposición.

La exposición estimada fue de 37 mg/kg pc/día, utilizando el método de la estimación cruda (Budget method), y de 0,7-7,2 mg/kg pc/día para niños (3,3 -17,2 mg/kg pc/día para el percentil 95) y de 2,2-2,7 mg/kg pc/día para adultos (8-9,7 mg/kg pc/día para el percentil 95), utilizando las dosis máximas y los alimentos propuestos y datos de consumo de alimentos. Los principales alimentos que contribuyen a su ingesta son las bebidas refrescantes, las alcohólicas y los postres. Así pues, el comité de la EFSA concluyó que la exposición de la población adulta y los niños es probable que supere la IDA de acuerdo con las dosis máximas y los alimentos propuestos por los solicitantes.

El rebaudiósido A está autorizado provisionalmente en Francia desde 2009, de acuerdo con la evaluación que hicieron las autoridades francesas, en la que se utilizaron datos propios de consumo de alimentos que indicaban que la ingesta de la población francesa era claramente inferior a la IDA.

Las autorizaciones provisionales tienen una duración máxima de dos años y sólo son válidas para la comercialización y el uso del aditivo a escala nacional, conforme a la Directiva 89/107/CEE. El estado miembro debe presentar una solicitud de admisión del aditivo ante la Comisión Europea antes de que expire el plazo de dos años.

Para caracterizar el riesgo es importante disponer de datos fiables y recientes de consumo. La EFSA trabaja para disponer de datos de consumo representativos, uniformes y agregables a escala europea, que sirvan para elegir entre las diferentes poblaciones del continente la más expuesta al riesgo estudiado.

Hasta no tener más antecedentes que respalden la bioseguridad del consumo de Stevia a largo plazo se aconseja consumirla moderadamente.


Documentación

http://conmigo8.blogspot.com.es
http://www.estevias.com/
http://www.gencat.cat
http://www.losproductosnaturales.com
http://sabemosdigital.com
www.terra.or
http://es.wikipedia.org/