Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Concejos de Asturias
Langreo

Descripción

Situado en el centro de Asturias, formando parte del valle del Nalón o también conocido como el valle de Langreo. Tiene una extensión de 82,46 kilómetros cuadrados y está limitado al norte por Siero y Noreña, al oeste con Oviedo, al sur está rodeado por Mieres y al este con San Martín del Rey Aurelio, con quien estuvo unido hasta 1837.

Por su ubicación e importancia demográfica se configura como la cabecera de la comarca conocida como Valle del Nalón.

La mayoría de su población reside en la ciudad de Langreo, que comprende los distritos urbanos de La Felguera, Sama, Ciañu, Lada, Riañu y Barros, y ocupa la vega del río Nalón, mientras el resto se disemina por un conjunto de más de 200 entidades de población, que se reparten por el territorio rural y entre las que destacan Tuilla, La Nueva y Gargantada.

De los 82 kilómetros cuadrados de extensión del concejo, unos 7 están fuertemente urbanizados por los usos residenciales e industriales. Los 75 restantes están ocupados por praderías, bosques y tierras de labor agrícola.

Escudo


Langreo tiene escudo que fue utilizado a principios del siglo XX, pero nunca fue adoptado de manera oficial. Su escudo es cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados. Este es el emblema del Arzobispado de Oviedo al que perteneció el concejo.

Segundo cuartel partido: diez yelmos en plata. Simbolizan los diez infanzones de Langreo.

Tercer cuartel partido, pico y pala puesto en aspa y en medio una rueda dentada, sobre todo ello la Cruz de la Victoria. En este cuartel están los símbolos de la riqueza de Langreo: la Minería y la Industria.

Al timbre corona real abierta.

Hay que destacar que en las vidrieras de la casa consistorial construida en 1941 esta dibujado un escudo diferente. Es un escudo cortado.

En el primer cuartel cortado: diez cascos de oro, son los diez infanzones de Langreo, en el segundo cuartel cortado: pico y pala y en su centro rueda dentada, son las riquezas del concejo: Minería e Industria.

La capital del concejo


Su capital es Langreo que engloba los distritos urbanos de Sama, Ciaño, La Felguera, Lada, Riaño y Barros. Sus principales núcleos por número de habitantes son: su capital Langreo, Tuilla, La Nueva y La Gargantada.

En el año 1986 un decreto de la Consejería de Interior y Administración Territorial, previa solicitud del Ayuntamiento de Langreo, declarando como única entidad de población y nueva capital del concejo con el nombre de Langreo a la integrada por los distritos urbanos de Riaño, Barros, Lada, La Felguera, Sama y Ciaño. Este nuevo centro urbano ya en esta fecha contaba con 43.233 habitantes.

Sama: es el centro administrativo del concejo y distribuidor de bienes y servicios del valle, se considera el barrio minero más destacado. En su casco urbano cuenta con buen numero de edificaciones interesantes como el ayuntamiento, las Escuelas Dorado, el quiosco de música, la vieja estación de ferrocarril o el pozo Fondón. Es atravesado por el río Nalón, que en sus alrededores tiene grandes zonas arboladas.

Ciaño: tiene una gran cantidad de iglesias y edificios a destacar, como son la iglesia de San Esteban, la casa de la Quintana, el santuario de la Virgen del Carbayu, la casa de La Buelga. En lo referente a su patrimonio industrial esta el pozo María Luisa, lugar emblemático de la minería que permanece en activo desde hace un siglo.

La Felguera: barrio de carácter industrial, tiene gran cantidad de industrias de todo tipo de fabricación de productos químicos, de cemento, etc. Hay ejemplos de su antigua estación de ferrocarril y los grupos de edificios de la calles Conde Sizzo o del Barrio Urquijo. Un monumento a destacar es la iglesia neorrománica de San Pedro.

Lada: situada en el margen occidental del Nalón, tiene una importante central termoeléctrica. Hubo un balneario de aguas medicinales del que aun conserva su fuente.

Barros: esta a tres kilómetros de Sama, tiene un carácter metalúrgico.

Fiestas


Entre las fiestas religiosas destacan en Langreo la del día 8 de septiembre que son las fiestas de la Virgen del Carbayu, que es la patrona del concejo y cuenta con un santuario cerca de Ciaño que en la fecha señalada tiene una concurrente romería. Esta ermita aparece ya citada en el año 1629 y fue remodelada totalmente en el siglo XVIII, siendo posteriormente restaurada en 1975.

En julio el día 25 son las fiestas de Santiago Apóstol en Sama, durante las cuales se celebra el “Concurso Nacional de Entibadores”, donde participan varias cuadrillas de especialistas en colocar los entibadores de madera de las galerías de las explotaciones carboníferas.

En Junio las fiestas de San Pedro en la Felguera el día 29, donde se celebran los renombrados concursos laborales como el de soldaduras o el prestigiosos concurso de cuentos que se convoca desde 1956.

Comunicaciones


El Municipio tiene unas buenas vías de comunicación ya que una de sus carreteras, la AS-244 enlaza con la autopista “Y”. Pasan también por Langreo las carreteras AS-17 y AS-111, además de varias comarcales. Está a una distancia de la capital del Principado de 20 kilómetros. Además, la AS-I comunica Langreo con Gijón y la A-8.

Oviedo, la capital del Principado de Asturias, y Gijón están a unos 17 y 20 minutos en coche respectivamente y el aeropuerto de Asturias a 40. Su ubicación céntrica en la región se comprende mejor si se aclara con algunos datos. Por ejemplo, en una distancia que no supera los cincuenta kilómetros, contados a partir del concejo, se concentra el 80% de la población asturiana; pero también más del 90% de los polígonos industriales; así como las principales vías de comunicación: la autopista del Huerna (A-66), el puerto de El Musel y el aeropuerto.

Medio Natural


El principal curso fluvial es el río Nalón que cruza Langreo, sobre el que se asientan las entidades de población más sobresalientes. Hay muchos cursos fluviales que discurren por este término y que desembocan en el río Nalón como La Venta, El Rión, Candin y Samuño.

El relieve no es especialmente abrupto pero tiene pendientes importantes. Sus cordales son de una altitud media que dificultan la comunicación con la otra cuenca del Caudal y con las de los concejos vecinos. En el extremo sur es donde se concentran las mayores altitudes que andan alrededor de los 1.000 metros: Destacan El pico Cogollín de 1.005 metros y el picu les Cruces de 946 metros.

Diseminadas en torno al río Nalón, y a la pronunciada orografía del valle, habitan numerosas especies vegetales entre las que destacan los robles, los castaños y los abedules, que conforman un tupido bosque mixto cuya extensión total asciende a treinta kilómetros cuadrados.

Según las zonas, predominan los robles, en su variedad de carbayos; o los castaños, que pueden llegar a constituir manchas arbóreas de esta sola especie. También forman parte de este bosque, aunque en menor cantidad, los pláganos, los fresnos y los alisos, que afianzan sus raíces en las riberas de ríos y arroyos.

Por su situación es una de las cuencas hulleras más importantes de Asturias, su economía gira en torno al aprovechamiento de sus suelos, pero la explotación de las minas de carbón supuso la aparición de un relevante sector que junto a la industria destacó durante más de un siglo.

El paisaje protegido de las Cuencas Mineras

Se encuentra en la zona central de Asturias, al abrigo de las montañas de los Valles Mineros. El Espacio Protegido de las Cuencas Mineras está integrado por las sierras de Navaliego, Longalendo y el cordal de Urbiés, en el valle de Turón.

Abarca cien kilómetros cuadrados que comparten los Concejos de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Mieres y Aller.

La acción de los agentes atmosféricos, especialmente el agua, ha dibujado este singular paisaje repleto de valles y redes fluviales que lo atraviesan y aportan sus caudales al río Turón.

Por su belleza y localización, los valles y laderas de las Cuencas Mineras se han convertido en destino habitual de los amantes del senderismo y las rutas de montaña.

Gracias a sus valores estéticos, paisajísticos y de marcado interés cultural, esta amplia área ha merecido la consideración de Paisaje Protegido y de ella forman parte tanto el bosque de carrascos como el de hayas.

Flora

La vegetación del bosque caducifolio está formada fundamentalmente por robles, hayas, castaños y abedules. El haya y el castaño son los protagonistas absolutos del paisaje vegetal. En su sotobosque aparece el acebo formando manchas de cierta extensión acompañado por ejemplares de avellanos. El resto del territorio está cubierto por un mosaico de unidades florísticas adaptadas a los diversos condicionantes de altitud, humedad, etc. Las praderías diseminadas por las laderas caracterizan una actividad campesina que tuvo cierto esplendor en tiempos pasados. Las jugosas camperas se convierten en cultivos en torno a las aldeas y en el fondo del valle.

Fauna

Las laderas arboladas proporcionan abrigo a las especies más diversas teniendo en cuenta, además, que estas montañas constituyen el "corredor" natural del Parque Natural de Redes. Corzos y jabalís destacan entre los grandes mamíferos, así como las aves rapaces que encuentran refugio en sus masas forestales. La lista se amplía hacia la gran variedad faunística que puebla los abrigados valles de la Comarca Central Asturiana.

De las diferentes especies de reptiles y anfibios catalogados en la región, más de la mitad están representados en este territorio.

Historia


De la prehistoria se han hallado algunos restos descontextualizados o de difícil valoración. De la época neolítica corresponden las necrópolis tumulares del cordal de la Paranza en el enclave de La Pasera y perteneciente al concejo de Noreña.

De su época castreña destacamos El Picu Castiellu en Pumarin y el Castiello en Rionda, estos castros no tienen una filiación cronológica hasta que no se lleve a cabo una excavación arqueológica. Si ha llegado una joya hasta nuestros días como ejemplo de la orfebrería castreña es el llamado torques de Langreo. De tiempos claramente romanos también han llegado varias monedas, como también es probable la existencia de una vía romana que comunicara la Meseta con el Puerto de Tarna.

Le sigue un periodo de gran oscuridad, hasta el periodo altomedieval en el que ya aparece muy citado este territorio. Hay una donación de Alfonso VI, a la iglesia de San Salvador de Oviedo por la que el territorio de Langreo pasa a dominio episcopal. A ello se opusieron los infanzones y las familias propietarias del concejo que interpusieron un pleito que acabaran perdiendo a favor del rey. Será el obispo ovetense el que le conceda la fundación de una puebla en 1338, que el parecer estaba en un lugar entre Sama y la Felguera y se le otorga el fuero de Benavente.

Este concejo seguirá bajo el dominio episcopal, hasta que como muchos otros concejos llamados de obispalía, pasaron a ser de realengo debido a la desamortización de los bienes de la iglesia realizada durante el reinado de Felipe II. Las gentes de Langreo, donde estaba incluido el concejo de San Martín del Rey Aurelio, redimieron el territorio mediante compra, evitando dividirlo en cuatro partes, que eran: la Cabezada, Ciaño, Riaño y Lada. La compra se realiza en 1581 y al año siguiente el Ayuntamiento redacta sus ordenanzas y nombrara sus cargos, pasando a formar parte de la Junta General del Principado.

Su actividad industrial y minera se inicia en el último cuarto del siglo XVIII, pero con una producción artesanal y con poca demanda, siendo su principal cliente la Real Armada, lo que da lugar a la creación de la empresa de las Reales Minas de Langreo que estuvo bajo la protección de la armada y funciona desde 1792 hasta 1802. Aquí empezó un problema que llegaría hasta el siguiente siglo que seria el transporte del carbón. Había dos proyectos, por un lado canalizar el río Nalón proyecto del ingeniero de la marina Fernando Casado, o la propuesta de una carretera propiciada por Jovellanos. Se hace una media canalización del río y las chalanas inician el descenso que iba desde Sama hasta el puerto de San Esteban, teniendo este recorrido continuos problemas por las crecidas del río y en 1801 una gran riada acaba con todo.

Toda esta zona fue un lugar pionero en las reivindicaciones en parte debido a su temprana tradición obrera y a las penosas condiciones de vida. En este siglo se producen las primeras huelgas organizadas por el partido socialista de Sama.

En el siglo XIX, la guerra de la Independencia afectó de manera colateral a Langreo, ya que este concejo fue lugar de paso de las tropas francesas. Durante las guerras Carlistas y en especial en la última guerra, parte de las tropas carlistas hostigaron Sama, llegando hasta su Ayuntamiento e incendiándolo. En este siglo también se produce la segregación de San Martín del Rey Aurelio como ayuntamiento independiente. En esta época ya había actividad minera, aunque quedó prácticamente suspendida durante la guerra de la independencia. Dicha actividad se restablece en 1830 apareciendo de nuevo el problema del transporte y se realiza el proyecto de Jovellanos de la carretera entre Sama y Gijón. Pero no será hasta 1847 con la construcción del tercer ferrocarril peninsular de Langreo a Gijón, cuando se ponga fin a este problema. Este ferrocarril será construido con iniciativa privada, pero con apoyo estatal y en1855 el tren llega a la estación de Vega en Langreo. Este ferrocarril fue eminentemente carbonero y constituyó un gran estimulo a la producción de la cuenca, que se pone en la cabeza de las zonas productoras asturianas.

Ya en el siglo XX, Duro y Compañía absorberán diferentes empresas como la Compañía de Asturias o la empresa Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias. La producción de esta gran empresa pasa por altibajos dependiendo del momento, con una gran demanda en la Primera Guerra Mundial y el periodo franquista a la que le siguió la crisis de los años setenta con la creación de Hunosa que no logra detener la crisis o la unión de las factorías de Mieres y la Felguera que se unen formando Uninsa y una nueva planta en Veriña que se fusionaría en Ensidesa, pero esto ya no pudo frenar su crisis.

Al final de la primera década del siglo XX, se funda el SOMA (Sindicato de Obreros Mineros de Asturias). Desde el anarquismo se crea la CNT, sus ideas habían calado en la plantilla de Duro Felguera. Sus huelgas son de gran trascendencia y con largos periodos, destacaremos las de 1903, 1912, 1927 y la de 1923-33 de inspiración anarquista que se prolonga por diez meses. En la revolución del 34 Langreo jugó un papel muy importante ya que sus columnas obreras avanzaban hacia Oviedo. También aquí se instaló el tercer comité revolucionario. Durante la Guerra civil hubo en Sama un Comité Provincial que concentra la autoridad republicana, que finalmente acaba cayendo en manos nacionales en 1937, pero su resistencia continua en partidas guerrilleras que se mantuvieron hasta 1948. En los años cincuenta se recupera la activad sindical y huelguista, teniendo un importante paro en 1962. Este concejo esta marcado por una crisis que llega hasta hoy en día, primeros años del siglo XXI, no encontrando clara salida al activo pueblo langreano.

Webcam en Langreo


El tiempo en Langreo



Fuentes

http://www.aemet.es
http://www.asturias.es
http://www.ecomuseominero.es
http://www.facc.info
http://www.langreo.as/
http://www.museodelasiderurgia.es